Tradiciones por los Caminos del Sur

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA

En esta aventura de aprendizaje conoceremos la importancia de los festejos tradicionales de tu comunidad. Te invitamos a desarrollar la estrategia con la finalidad de generar ambientes de convivencia pacífica, cooperación e inclusión. 

 

Dirigido a: 

Docentes y Responsables de Aula de Medios de Educación Básica. 

1. DENTIFIQUEMOS

Vinculación con el Proyecto escolar: “Lotería de nuestras fiestas”. – Libro de texto, primer grado, Proyectos escolares, páginas 52 a 61. 

2. ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA

Saberes previos: en equipo o plenaria platiquen sobre los festejos que conozcan de su comunidad, a través de preguntas generadoras como:

Nos acercamos a: Después del rescate de conocimientos previos, promover en los alumnos la investigación a cerca de una tradición o conmemoración de acontecimientos relevantes de su comunidad. 

El siguiente esquema les permitirá indagar sobre una tradición. 

 

3. VALOREMOS LA EXPERIENCIA

¿En qué forma los festejos tradicionales mejoran la convivencia diaria entre la comunidad? 

4. PRESENTEMOS EN COMUNIDAD LO QUE CONSIDERAMOS MÁS REPRESENTATIVO SEGÚN EL CONTEXTO

  • Creación literaria (canciones, leyendas, poemas, cuentos, calaveritas, etc.).
  • Exposición (platillos típicos, vestimenta, artesanías,  etc.).
  • Recreación (bailes, obras teatrales, interpretaciones poéticas, juegos tradicionales, etc.).
  • Creación de la lotería de nuestras tradiciones.
  • Línea del tiempo.

5. DIFUNDAMOS