Figuras Geométricas en la Naturaleza

Proyecto Escolar

Libro de texto -> Primer Grado -> Proyectos Escolares

Páginas 128-141 descarga aquí

Plan 2022 “La Nueva Escuela Mexicana”

En esta aventura de aprendizaje identificarás algunas figuras geométricas en tu entorno natural. Te invitamos a participar en este interesante proyecto, en el que tus alumnos desarrollarán habilidades de observación y creatividad con la geometría.

PERIODO

Del 18 de marzo al 04 de abril

DIRIGIDO A

Responsables de Aula de Medios, Docentes y Alumnos de Educación Básica

¡Juguemos a encontrar figuras geométricas en la naturaleza! 

Identifiquemos: 

  • Basado en el Proyecto escolar: “Figuras geométricas en la naturaleza”– Libro de texto, primer grado, Proyectos escolares, páginas 128-141. 
  • Campos formativos. 
  • Ejes articuladores. 

Etapa I. Saberes de nuestra comunidad: 

Saberes previos: en pequeñas comunidades comente que en la naturaleza podemos encontrar figuras geométricas, por lo que se les invita a indagar y observar las flores, las hojas de las plantas, animales y objetos de su entorno, etc. 

Etapa II. Plan y acción: 

Para iniciar su investigación puede formular preguntas como las siguientes: 

  • ¿Qué figuras forman los pétalos de una flor? 
  • ¿Cuántos lados tiene? 
  • ¿Qué tan largos o cortos son? 
  1. Después de haber realizado la observación, de manera individual dibujen y describan en el siguiente registro las figuras geométricas que encontraste:  
Fuente: Libro de texto, primer grado, Proyectos escolares, página 130. 

Compartan en comunidad sus dibujos y den lectura a las descripciones.  

  1. Realiza un tangram con la ayuda de su maestro, utiliza algunos materiales reciclables y un color distinto para cada figura como se muestra en la siguiente imagen:  
Imagen: https://en.m.wikipedia.org/wiki/

Al terminar recorten cada figura con cuidado. 

  1. Crear figuras de animales: reúnan las figuras geométricas y acomódenlas de diferentes formas como se muestran los siguientes ejemplos:  
Imagen: Felipe Hernández Flores, Puebla. 

También pueden hacer uso de alguna aplicación en la que puedan formar diferentes figuras de forma digital. Por ejemplo: Geogebra.

  1. Juguemos a representar figuras geométricas: con la comunidad que ha conformado elijan un espacio amplio para formar figuras geométricas utilizando cuerdas o listones; menciones el nombre de la figura, ¿cuántos lados tiene? ¿son iguales los dados? 
Imagen: Felipe Hernández Flores, Puebla. 

Reflexión sobre nuestros aprendizajes: 

Compartan la experiencia que tuvieron acerca de la importancia de identificar las figuras geométricas en su entorno. 

Etapa III. Crea un producto con figuras geométricas: 

  • Comedero para aves como lo indica el proyecto en el libro de texto  
  • Creación objetos con materiales reciclables (casa de cartón, barco, avión, robots, culebrinas, carros, etc.) 
  • Exposición (carteles, infografías, videos, capsulas informativas, juegos de mesas, etc.)  
  • Recreación (Bailes, rondas, tablas rítmicas, juegos, expresión corporal etc.) 

Etapa IV. Difundamos: 

  • Evidencias gráficas (trabajos, fotos, videos, etc.) 
  • Resultado de la experiencia 
  • Interacción entre participantes (sesión virtual) 

Contextualización: Educación a Distancia Acapulco